lunes, 25 de febrero de 2013

"POEMAS DE TRIESTE"


"Poemas de Trieste", libro que Penelas escribió luego de su viaje por Italia, está en proceso de edición. El lector encontrará en esta obra una estética vinculada a la formación del poeta, una cultura centroeuropea y una idiosincrasia propia e intransferible. Desarraigo, plenitud, abandono.
A la altura literaria del escritor y poeta argentino-galaico, se le une en este libro, una Introducción de Alejandro Drewes.
Algunos de los trabajos que integran este próximo poemario han sido traducidos al italiano y al triestino. En Buenos Aires, Jorge Sanguinetti; en Trieste, Francesca Schillaci y Roberto Srelz.


Comparto un poema de Penelas, "GALATEA", donde la atmósfera trasciende las fronteras de una época y se vuelve impecable poesía confesional.  

Soy tu caballero de los ojos cerrados.
Sin lanza, sin espada, sin escudo.
Te traigo mi coraza y mi cansancio.
La medieval herrumbre del camino.
Soy parte del destirro,
un terciopelo oscuro, destrozado.
Y una carta que araña mi cintura.

Carlos Penelas - 
"Desobediencia de la aurora"  (2000) 

Publicado con la debida autorización del Autor, a quien pertenecen todos los méritos y derechos. (Febrero/2013) 


EVOCACION DE GARCÍA LORCA

                                                                              Por Carlos Penelas 
Ante un mundo complejo, una sociedad enferma, un deterioro permanente – si ya sé querido lector, mi padre me lo decía cuando yo era un niño de seis años – una dosis cada día mayor de hipocresía, fraude y vulgaridad, recomiendo siempre lecturas. Lecturas literarias, lecturas estéticas, lecturas plásticas. Lecturas de mujeres bellas, de cielos abiertos, de olores frescos, de vientos sobre el mar o los montes. Y recordar. Esto no significa que no concurra a marchas, que no escriba contra la barbaria y la malicia, que no analice los diarios o que no luche permanentemente contra la imbecilidad, el populismo o la demagogia. Significa, es sencillo, que uno toma fuerzas con otras cosas.
En mayo de 1987 tuve un encuentro en la recepción del hotel Salles con Ian Gibson, el hispanista irlandés.  Visitó Argentina para entrevistarse con aquellos que habían conocido a Federico. Entre ellos, don Ricardo Molinari, uno de los líricos más importantes de las letras hispanoamericanas. Fue él, que con suma generosidad, le habló de mí. El 13 de mayo conversamos por la tarde, a solas, durante más de una hora de poesía, del fascismo, de la Guerra Civil, de nuestras familias. Y naturalmente de su libro fundamental, riguroso e indispensable: El asesinato de Federico García Lorca. Un diálogo profundo urgido por el tiempo, por entrevistas, por compromisos. Intercambiamos libros, direcciones y proyectos. Y promesas de encontrarnos en algún lugar del universo.
En 1986 fui uno de los fundadores de  la Comisión Popular de Homenaje a Federico García Lorca en el cincuenta aniversario de su asesinato. Algo que recordaré toda mi vida. Poetas, músicos, actores repartíamos flores por las calles, recitábamos poemas, dictábamos conferencias. Durante un mes realizamos más de treinta y cinco actos. Allí estaban, entre otros, Luis Alberto Quesada, presidente de la Comisión, María Rosa Gallo, Onofre Lovero, Dora Prince, Alicia Berdaxagar, Alejandra Boero, Ricardo Carpani – hizo un afiche memorable – el maestro Rolando Mañanes, los escritores José Gulías, Alberto Pellegrino, el poeta Rubén Derlis. El apoyo incondicional de Alberto Portas, Elena Márquez, Marcelino Fernández Villanueva, Emilio Madariaga y José Luis Blanco de Andrés. Y la adhesión de hombres de ciencia, investigadores entre los que recuerdo a Luis Quesada Alué, Gregorio Klimovsky, Manuel Sadosky. Y amigos que colaboraron en la difusión, en recaudar fondos, en organizar cenas, en enviar correspondencia, comunicarse con la prensa. Hicimos actos en teatros, universidades, colegios secundarios, en plazas. Una tarea infatigable, cotidiana. Sin ningún apoyo oficial, sin ningún patrocinante. Todo con entrada libre y gratuita. Me animaría a afirmar que fue el homenaje que se le rindió más trascendente en el mundo. Nos faltó la presencia de Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Nicolás Guillén, León Felipe…
 Federico enfocado desde distintos ángulos, de diversas formas y matices. Luego vinieron  bailarinas, titiriteros y se agregaron al fervor, a la alegría de recordarlo, de evocarlo. Nos reuníamos en la Federación Libertaria, nos prestaban una sala de la biblioteca. Cada uno aportaba lo suyo sin ambiciones ni celos ni figuración. Había una sola condición que imponíamos: decir que fue asesinado por el franquismo. No admitíamos eufemismos. Allí todos, con distintas posiciones estéticas o ideológicas mostrando a las nuevas generaciones el brillo, el talento, la belleza creadora de uno de los poetas decisivos en la configuración de la poesía española del siglo XX. Y demostrar, además, que su pretendido “apoliticismo” no era verdad. Los apologistas de Franco insistieron que era apolítico. Y hasta personalidades como Guillermo de Torre, Rafael Martínez Nadal o Dámaso Alonso cayeron en ese equívoco. Para algunos biógrafos ni siquiera había sido republicano.
Lorca une su capacidad prodigiosa para acercarse y mirar la realidad como una incesante metafora. Y realiza el prodigio de transformar el lenguaje en metáfora de sí mismo. La poesía de Lorca gira sobre su propio tono, es una voz poética. No es casual que en su conferencia La imagen poética de don Luis de Góngora (1925), escribió sobre el poeta cordobés: “Inventa por primera vez en el castellano un nuevo método para cazar y plasmar las metáforas y piensa sin decirlo que la eternidad de un poema depende de la realidad y trabazón de sus imágenes”. Y cita a Proust: “Sólo la metáfora puede dar una suerte de eternidad al estilo”. Los poemas de Lorca se imponen como un sonido, relacionados más con la sensorialidad que con lo racional. Sus poemas están hechos con la poesía misma, esa secreta evidencia que transmite en la metáfora y nos ayuda a revelar de manera estética esa nebulosa que solemos llamar realidad. Concibió la poesía y la vida como una gran metáfora, como limones, como puñales, como lunas de blancuras enigmáticas. El amor, el dolor, el tiempo, la nada. De ahí el valor intemporal de su obra poética, más allá de su deformante popularización, la disección académica o los actos oficiales.
En su lectura de Poeta en Nueva York señaló: “…antes de leer en voz alta y delante de muchas criaturas unos poemas, lo primero que hay que hacer es pedir ayuda al duende, que es la única manera de que todos se enteren sin ayuda de inteligencia ni de aparato crítico, salvando de modo instantáneo la difícil comprensión de la metáfora y cazando, con la misma velocidad que la voz, el diseño rítmico del poema”.
Quien conoce mi casa sabe de mis afectos, de cuadros, de manuscritos, de una biblioteca ya inmanejable.  Y de pequeños objetos, de bellos recuerdos, de platos y cerámicas, de máscaras, de colecciones. Una casa-museo, como dice un amigo.  Tengo ante mí una estampilla con su imagen. Arriba leemos, Congreso Nacional de Solidaridad. Al costado, 25 pts. Abajo, F.García Lorca, 1938.
Carlos Penelas
Buenos Aires,  febrero de 2013

domingo, 24 de febrero de 2013

DESPEDIDAS



 
COMO EN EL SUBTE


Nos estamos yendo. Y no lo pareciera.
Ni siquiera se nos ve el paso que encamina
el andar hacia la puerta de salida.

Vamos partiendo con toda naturalidad.
Sin pronósticos ni memorias archivadas.
Actuales. De última generación.
Sin fotos del ayer ni sueños del mañana.

Apurados en verbos tiempo presente
después de bajar por escaleras mecánicas.
Desinhibidos de culpas en la inercia
que nos apura y nos mete en un vagón del subte
minutos antes de que las puertas se cierren.

Y nos conforma encontrar un asiento libre,
no haber perdido la cartera, el móvil, la bufanda.
El libro que leemos. La libreta de cheques.
Tranquilos al saber que no olvidamos el impermeable
en el respaldo de la última silla donde nos sentamos.

Hasta parecemos completos. Eternos. Importantes.
Precisos, en una vida irrepetible que se aprieta
al lado de nosotros, y nos miente.




viernes, 22 de febrero de 2013

APARICIONES

SOMBRAS  

Por el camino del regreso
veo a mi sombra
desde mi propia sombra, más distante,
sentada en el cordón de la vereda.
Se me antoja que no quiere entrar en la casa
y se resiste, ausente, al ruido de las llaves.
 

Peregrina la acera por la altura adelante,
cuenta distancias,
interroga la calle.
Bajo una garúa que parece no importarle,
encogida, tirita a la intemperie.

 

Mi sombra y
la sombra de mi cuerpo,
perfumadas de magnolias y de ligustros,
por la pared se estiran.
 
Palpitan en los arcos de las rejas,
se acercan un instante,
se abrazan
en un espejo de
ayer multiplicado.
 

-Empieza la aventura - dicen,
y el nudo aflojan.
 
Afelpado, el pasado
camina por alfombras de adoquines.
Luego, guarda en el bolso su llavero
y cierra bien la cremallera.
 

-Qué sola quedas -,
ha de pensar al irse.
-Qué sola marchas -,
pienso al verla partir.

Mientras, en hebras finas, 

 sigue cayendo el agua. 


IMAGEN: INTERNET