miércoles, 16 de marzo de 2016

Otoño y Norah Lange





Amanecer

En el corazón de cada árbol
se ha estremecido la medianoche.

La noche se desmenuza
en lenta procesión de niebla.

Todas las tardes terminan su cansancio.

Los letreros luminosos duermen
el asombro de sus colores
y anticipan la contemplación de cada pobre.

En toda esquina vigila el sueño
y es tu recuerdo la única pena
que humilla la altivez de las aceras.

Lejos, el primer mendigo,
traiciona el portal donde ha dormido.

Y la ciudad se abre como una carta
para decirnos la sorpresa de sus calles.

Otoño y Jaime Torres Bodet







Va a llover... Lo ha dicho al césped
el canto fresco del río;
el viento lo ha dicho al bosque
y el bosque al viento y al río.

Va a llover... Crujen las ramas
y huele a sombra en los pinos.

Naufraga en verde el paisaje.
Pasan pájaros perdidos.

Va a llover... Ya el cielo empieza
a madurar en el fondo
de tus ojos pensativos.


Otoño y Pablo Neruda




La mariposa volotea
y arde —con el sol— a veces.

Mancha volante y llamarada,
ahora se queda parada
sobre una hoja que la mece.

Me decían: —No tienes nada.
No estás enfermo. Te parece.

Yo tampoco decía nada.
Y pasó el tiempo de las mieses.

Hoy una mano de congoja
llena de otoño el horizonte.
Y hasta de mi alma caen hojas.

Me decían: —No tienes nada.
No estás enfermo. Te parece.

Era la hora de las espigas.
El sol, ahora,
convalece.

Todo se va en la vida, amigos.
Se va o perece.

Se va la mano que te induce.
Se va o perece.

Se va la rosa que desates.
También la boca que te bese.

El agua, la sombra y el vaso.
Se va o perece.

Pasó la hora de las espigas.
El sol, ahora, convalece.

Su lengua tibia me rodea.
También me dice: —Te parece.

La mariposa volotea,
revolotea,
y desaparece.



Otoño y Octavio Paz



  


En llamas, en otoños incendiados, 
arde a veces mi corazón, 
puro y solo. El viento lo despierta, 
toca su centro y lo suspende 
en luz que sonríe para nadie: 
¡cuánta belleza suelta! 

Busco unas manos, 
una presencia, un cuerpo, 
lo que rompe los muros 
y hace nacer las formas embriagadas, 
un roce, un son, un giro, un ala apenas; 
busco dentro mí, 
huesos, violines intocados, 
vértebras delicadas y sombrías, 
labios que sueñan labios, 
manos que sueñan pájaros... 

Y algo que no se sabe y dice «nunca» 
cae del cielo, 
de ti, mi Dios y mi adversario.


lunes, 14 de marzo de 2016

MITOS Y POESÍA



MITO DE LA BELLEZA




Triste Helena
que abrazó brazos esquivos
de arrojada valentía.

No pudo besar la boca
del Héroe.
Sobre sus labios, reptó la cobardía
de Amor y Amante.

En su tiempo de pasión, los dioses se burlaron.
Héctor fue muerto
y Paris a Aquiles ha matado.

Ya no existen los Hombres.

Triste Helena,
nada tendrá mañana. Qué felonía.
Ni la belleza.


M.R.-C.
Poesía congregada (2014)
Editorial Dunken

POÉTICA


PORQUE VUELVES





Porque vuelves desde calles desveladas,
encenderé candela en los rincones
y se hará un mar de estrellas esta casa.

Ha de correr mi ansia hasta los patios
para abrirle a los pájaros las jaulas,
y nido y trino ahuecarán tu almohada.

Y yo, más ave que las aves
he de hacerme,
búcaro tallado, agua, frescura, flor,
aroma en el aroma de mi huerto.
Copa de cristalino oriente,
vaso sacro.
Doncella que en mirador te espere,
torneados por cien joyas los tobillos
y cada dedo de gemas engarzado.
El pecho cubierto de corales,
de platas, de turquesas, de circones,
y una rosa de mirra entre los labios.
Desvelada, Amante fiel
con lámpara encendida
y antorcha viva que orientó a Leandro.

Es que vuelves,
y aunque ignore el momento
en que tu paso
por mis umbrales entre,
aventurada iré detrás de los instantes
para que sea una fiesta, cuando llegues.



M.R.-C.
Poesía congregada (2014)

MITOS Y POESÍA


ULISES SIN ODISEA





Ulises es encubierto embuste.
Ha sido invento. Mito de confusión
de hombres perdidos.
Ulises, no es el Héroe ni la absurda
contienda a desfavores del Olimpo.
Ni extravío de aventurado empeño.


Ulises en verdad, es un muchacho
que se asoma a la mar como a la vida,
sin esperar jamás ser esperado.
Abomina que tejan en su ausencia
un manto de perezas, aburrido
compás como la lluvia sobre un vidrio.


Y más aún,
Penélope,
tampoco es verdadera.


La mujer que a Ulises le descuartiza el sueño
es una chica de jeans deshilachado
y el pelo sauvage. Es libertaria
mirada femenina en propio cuerpo
sin importarle de otros las razones
sobre las humedades de su sexo.

Cuando al Cíclope detenga la luz roja
para ella, que no es Penélope,
la elevada montaña del Parnaso
ha de volverse lisa lonja en el asfalto.

Atrás, la esclavitud en Calipso, el misterioso
Océano, los ciento ocho pretendientes.
El rock metálico que entonan las Sirenas.

Carece de importancia tanta historia.
Ella y quien no es Ulises,
trasvasados,
habrán de fundar treinta ciudades.

Así de verdadero.


M.R.-C.
POESIA CONGREGADA (2014)
Editorial Dunken

viernes, 11 de marzo de 2016

POETAS AMERICANAS


ROSARIO CASTELLANOS

Rosario Castellanos Figueroa (México, 1925 - Tel Aviv, 1974).

Narradora y poeta considerada una de las escritoras más importantes mexicanas del siglo XX, reconocida a nivel internacional.
Junto con otras escritoras de la misma generación como Enriqueta Ochoa, Dolores Castro, Thelma Nava, y Griselda Álvarez, maneja "un yo poético predominante" y los temas "fueron principalmente el amor, la muerte, y el hombre."

Presencia

Algún día lo sabré. Este cuerpo que ha sido
Mi albergue, mi prisión, mi hospital, es mi tumba.

Esto que uní alrededor de un ansia,
De un dolor, de un recuerdo,
Desertará buscando el agua, la hoja,
La espora original y aun lo inerte y la piedra.

Este nudo que fui (inextricable
De cóleras, traiciones, esperanzas,
Vislumbres repentinos, abandonos,
Hambres, gritos de miedo y desamparo
Y alegría fulgiendo en las tinieblas
Y palabras y amor y amor y amores)
Lo cortarán los años.


Lo Cotidiano

Para el amor no hay cielo, amor, sólo este día;
Este cabello triste que se cae
Cuando te estás peinando ante el espejo.
Esos túneles largos
Que se atraviesan con jadeo y asfixia;
Las paredes sin ojos,
El hueco que resuena
De alguna voz oculta y sin sentido.

Para el amor no hay tregua, amor. La noche
Se vuelve, de pronto, respirable.
Y cuando un astro rompe sus cadenas
Y lo ves zigzaguear, loco, y perderse,
No por ello la ley suelta sus garfios.
El encuentro es a oscuras. En el beso se mezcla
El sabor de las lágrimas.
Y en el abrazo ciñes
El recuerdo de aquella orfandad, de aquella muerte.



Agonía Fuera del Muro

Miro las herramientas,
El mundo que los hombres hacen, donde se afanan,
Sudan, paren , cohabitan.

El cuerpo de los hombres prensado por los días,
Su noche de ronquido y de zarpazo
Y las encrucijadas en que se reconocen.

Hay ceguera y el hambre los alumbra
Y la necesidad, más dura que metales.

Sin orgullo (¿qué es el orgullo? ¿Una vértebra
Que todavía la especie no produce?)
Los hombres roban, mienten,
Como animal de presa olfatean, devoran
Y disputan a otro la carroña.

Y cuando bailan, cuando se deslizan
O cuando burlan una ley o cuando
Se envilecen, sonríen,
Entornan levemente los párpados, contemplan
El vacío que se abre en sus entrañas
Y se entregan a un éxtasis vegetal, inhumano.

Yo soy de alguna orilla, de otra parte,
Soy de los que no saben ni arrebatar ni dar,
Gente a quien compartir es imposible.

No te acerques a mi, hombre que haces el mundo,
Déjame, no es preciso que me mates.
Yo soy de los que mueren solos, de los que mueren
De algo peor que vergüenza.
Yo muero de mirarte y no entender.

POETAS AMERICANAS





IDEA VILARIÑO


(Montevideo, 18 de agosto de 1920 - Ib., 28 de abril de 2009)

Poeta, ensayista y crítica literaria uruguaya perteneciente al grupo de escritores denominado Generación del 45. Dentro de sus facetas menos conocidas se encuentran la de traductora, compositora y docente
Nació en una familia de clase media y culta, en la que estaban presentes música y literatura. Su padre, Leandro Vilariño (1892-1944) fue un poeta cuyas obras no fueron editadas en su vida. Al igual que sus hermanos Numen, Poema, Azul y Alma, estudió música.
Como educadora en ejercicio, fue Profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta el golpe de estado en 1973. Luego de restaurado el sistema democrático, desde 1985 fue docente en el Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.


CUÁNDO YA NOCHES MÍAS
Cuándo ya noches mías
ignoradas e intactas,
sin roces.

Cuándo aromas sin mezclas
inviolados.

Cuándo yo estrella fría
y no flor en un ramo de colores.

Y cuando ya mi vida,
mi ardua vida,
en soledad
como una lenta gota
queriendo caer siempre
y siempre sostenida
cargándose, llenándose
de sí misma, temblando,
apurando su brillo
y su retorno al río.

Ya sin temblor ni luz
cayendo oscuramente.



LO QUE SIENTO POR TI

Lo que siento por ti es tan difícil.
No es de rosas abriéndose en el aire,
es de rosas abriéndose en el agua.

Lo que siento por ti. Esto que rueda
o se quiebra con tantos gestos tuyos
o que con tus palabras despedazas
y que luego incorporas en un gesto
y me invade en las horas amarillas
y me deja una dulce sed doblada.

Lo que siento por ti, tan doloroso
como pobre luz de las estrellas
que llega dolorida y fatigada.

Lo que siento por ti, y que sin embargo
anda tanto que a veces no te llega.



EL MAR NO ES MÁS QUE UN POZO

El mar no es más que un pozo de agua oscura,
los astros sólo son barro que brilla,
el amor, sueño, glándulas, locura,
la noche no es azul, es amarilla.

Los astros sólo son barro que brilla,
el mar no es más que un pozo de agua amarga,
la noche no es azul, es amarilla,
la noche no es profunda, es fría y larga.

El mar no es más que un pozo de agua amarga,
a pesar de los versos de los hombres,
el mar no es más que un pozo de agua oscura.

La noche no es profunda, es fría y larga;
a pesar de los versos de los hombres,
el amor, sueño, glándulas, locura.



TAL VEZ NO ERA PENSAR


Tal vez no era pensar, la fórmula, el secreto,
sino darse y tomar perdida, ingenuamente,
tal vez pude elegir, o necesariamente,
tenía que pedir sentido a toda cosa.

Tal vez no fue vivir este estar silenciosa
y despiadadamente al borde de la angustia
y este terco sentir debajo de su música
un silencio de muerte, de abismo a cada cosa.

Tal vez debí quedarme en los amores quietos
que podrían llenar mi vida con un nombre
en vez de buscar al evadido del hombre,
despojado, sin alma, ser puro, esqueleto.

Tal vez no era pensar, la fórmula, el secreto.
sino amarse y amar, perdida, ingenuamente.

Tal vez pude subir como una flor ardiente
o tener un profundo destino de semilla
en vez de esta terrible lucidez amarilla
y de este estar de estatua con los ojos vacíos.

Tal vez pude doblar este destino mío
en música inefable. O necesariamente...

dea Vilariño (Montevideo, 18 de agosto de 1920 - Ib., 28 de abril de 2009)1 fue una poeta, ensayistay crítica literaria uruguaya perteneciente al grupo de escritores denominado Generación del 45. Dentro de sus facetas menos conocidas se encuentran la de traductora, compositora y docente. Nació en una familia de clase media y culta, en la que estaban presentes música y literatura. Su padre, Leandro Vilariño (1892-1944) fue un poeta cuyas obras no fueron editadas en su vida. Al igual que sus hermanos Numen, Poema, Azul y Alma, estudió música. Su madre conocía muy bien la literatura europea.


Como educadora en ejercicio, fue Profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952hasta el golpe de estado en 1973. Luego de restaurado el sistema democrático, desde 1985 fue docente en el Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.




domingo, 6 de marzo de 2016

POÉTICA GALEGA


SEGREDO

Dormes,
a mans abandonadas á intemperie da saba,
teu corpo, un latexo sereno.
Os labios entreabertos,
sombrizos de murmurios.


Parécema a túa boca, un faiado de segredos.


                                                     




SECRETO

Duermes,
las manos abandonadas a la intemperie de la sábana,
tu cuerpo, un latido sereno.
Los labios entreabiertos,
sombríos de murmullos.

Me parece tu boca, un desván de secretos.

M.R.-C.
No país da poesía (2012)

POÉTICA GALEGA




VERTICAL




Véxoche vertical. Sen un ativo
de horizontalidade veuche.
Sempre dereito, sen traspasar
a liña fronteiriza do teu corpo.
Sen axeonllar o orgullo, sen xenuflexión.


Endexamais postura relaxada, nunca
sen saír do centro que axústate. O mesmo
que no admite crequenas, que non quere
sentar no chan. Que non sabe
espallarse ó redor da seu órbita. Véxoche
todo ti, nesa corda tensa. Sen horizonte.



                                                             

VERTICAL




Te veo vertical. Sin un atisbo
de horizontalidades te veo.
Siempre derecho, sin traspasar
la línea fronteriza de tu cuerpo.
Sin arrodillar el orgullo, sin genuflexión.

Jamás postura relajada, nunca
sin salir del centro que te ajusta. El mismo
que no admite cuclillas, que no quiere
sentarse en el suelo. Que no sabe
extenderse alrededor de su órbita. Te veo,
todo vos, en esa cuerda tensa. Sin horizonte.


M.R.-C.
En el país de la poesía (2012)

POÉTICA





El hombre escribe un poema
en una baldosa. Sin sacar los pies de ella,
toda la vida le pasa.
Y ni siquiera sabe
que escribe un poema.


M.R.-C.
Parapente (Fragmento)
Poemas inéditos

jueves, 3 de marzo de 2016

POÉTICA



SUICIDIO DEL AVE






Detrás del esmeril de los cristales
aún llega tu aliento de distancia.

Penetra por la huella del pasado
alborotado enjambre de pasiones
hasta el último patio de la carne.
Transita el campanario de los huesos
donde retumba la palabra que se calla,
el beso que en los labios retrocede.

La luz en ese abismo se refracta.
Tras ese puente tu aliento se respira.
Y el ave que habita el ático de pena
al vértigo se asoma,
se inclina,
cae.




M.R.-C.
Poemas inéditos.


Imagen:Internet

LAS AMANTES SON RUBIAS 

“EL TAPADO DE MEZCLILLA”

                                                                                                                                         Por Marita Rodríguez-Cazaux
Caminante solitario
Lo había descubierto en San Telmo, revolviendo en una tienda cualquiera, casi oculto por un echarpe de cachemira. Sin poder resistirme, me lo calcé sobre los hombros.
—Un abrigo italiano, de corte impecable —se apuró a indicar el tendero— Mire los pespuntes en cordoné, los botones dorados, la martingala. Un tapado con presencia. Dígame, ¿usted diría que es verde, azulado o gris? Le resultará imposible porque este tapado tiene el color del estado de ánimo de quien lo use—dijo confidente —.Y fíjese la trama…Ya ve, una pichincha para no perderse—remató con gestos galantes.
Pagué sin regateos, sin entender por qué me atraía un abrigo de mezclilla fuera de moda y salí de la tienda con el tapado colgado en el brazo. Balanceándose al compás de mis pasos por los adoquines, las mangas parecían gesticular sombras azules, verdes y grises en las paredes.
Ya en casa volví a ponérmelo. Mirándome de perfil ante el espejo, me pareció regresar a la infancia, delante del ropero de mamá, probándome su ropa.
Qué tonta, porfié, no necesito tener otro abrigo, y menos si me lleva a esos recuerdos. Claro que no es mala compra, no puede negarse su hechura distinguida, me conformé mientras lo colgaba en una percha.
Una semana más tarde me invitaron al cumpleaños de una prima en la casona de la playa. No quería ir porque la casa rememoraba aquellos días interminables de veranos aburridos, donde daba vueltas por el parque, la sala, los pasillos del corredor. Pero, yo jamás encontraba las palabras que ayudasen a escabullirme de esas reuniones tediosas y acababa por aceptar.
Termino haciendo lo que no quiero, me recriminé mientras guardaba contrariada en la maleta la ropa interior y los zapatos altos, los cosméticos y el vestido negro de lana. Con este frío, protesté al tiempo que ponía todo en el baúl del auto. Entonces, me acordé del tapado de mezclilla jaspeada.
Puedo estrenarlo, pensé, y lo acomodé en el asiento.
A las tres horas cruzaba la tranquera y seguía el camino de pinos hasta llegar a la casona. Estacionados sobre la gramilla, cuatro autos y una moto se alineaban bajo el alero. Adiviné que todos estarían en la sala, junto al hogar de leños.               Cuando entré, un fuerte olor a piñas quemadas llenaba el salón.
—Por fin —me recibió la tía, con el tono afectado que creía obligatorio en la gente paqueta y se acercó para besarme.
—Ya nos marchábamos a pasear por el centro —me dijo mi prima al abrazarme. Pensé que el centro no tenía más de cinco cuadras de negocios, un club, el casino venido a menos y la plaza principal.
—Vamos, vamos —ordenó la tía y empezó a distribuirnos por grupos para subir a los autos.
—Está desierto, como todos los inviernos —susurró mi prima y, sonriendo, me empujó para salir.
Poca cosa para estrenarme el tapado, pensé.
En el verano, la playa era invadida durante el día por haraganes ricos con anteojos oscuros que, antes del atardecer regresaban a sus hoteles a cenar y nos dejaban todo el pueblo marinero para nosotros. La gente se reunía en las puertas de las casas y tomaban helados en las veredas, convencidos de que el lugar solamente les pertenecía por entero en los inviernos.
Hacia la medianoche los autos volvían a acercarse a la playa, con los faros encendidos circundaban un espacio donde encendían fogatas mientras las radios sonaban estridentes. Yo los veía detrás de las ventanas, espiando el bullicio de los visitantes, imaginando sus vidas agitadas, sus viajes, sus desbordes. Aventuras tan distantes de mis vacaciones sosegadas.
Caminamos hasta el bar del centro, un viento fresco me obligó a cerrarme sobre el cuello las solapas, mientras un sol delgado resbalaba por el tapado.
—¿Te acordás de Enrique? —cuchicheó mi prima, tocándome el brazo.
Era imposible olvidarme de Enrique. Lo recordaba aún sin proponérmelo.
El año en que mis primos pasaron con los abuelos el verano, los días solitarios sin otro pasatiempo que la hamaca en el árbol y los libros, se volvieron días de alegría y juegos en la playa. Amigo de mis primos, simpático, incansable, era el líder indiscutido. Lo veneré desde su llegada. No perdía oportunidad de estar con él, cabalgando por los médanos, jugando en el mar, organizando guitarreadas alrededor de los fogones.
Juntos siempre, hasta que un mediodía, ella apareció en la playa y el sol se eclipsó sobre su pelo. Perfecta y rubia, paseaba sin prisas por el borde del mar. Enrique dejó de mirarme para mirarla, se fue alejando de todos los momentos que compartíamos para estar pendiente de ella. Quedé más sola que en los veranos anteriores.
Al término de las vacaciones la siguió a Buenos Aires. Más tarde, supe que vivían en San Marino, Enrique había finalizado sus estudios y trabajaba en un buffet importante. Pero la convivencia no resultó fácil y, tras dos años de matrimonio, se separaron. Él, entonces, regresó al campo de sus padres.
Para rematar mi carrera viajé, becada, a Bélgica. Retorné con el inicio de la democracia y conseguí un buen empleo como correctora en una editorial capitalina. A pesar de la relación estrecha con mis primos, no volví a ver a Enrique.
Nos desviamos de la plaza para entrar en el bar. Mi prima comentó que vivía solo, establecido en la chacra familiar.
—Se ha vuelto taciturno —dijo confidencialmente.
Cuando nos sentamos a la mesa, miré en derredor curioseando el salón. La luz raída de las tulipas, se desmoronaba sobre las mesas cercanas. De inmediato, reconocí su nuca, sus hombros apenas recostados en el respaldo en la silla. La tía también lo vio, y poniéndose de pie, alzó la voz para llamarlo. Girando lentamente, Enrique saludó con la mano. Al verme, pareció sorprendido.
Se levantó. Apoyado en la mesa, contestó algunas preguntas de la tía; después se llegó hasta mi sitio.
—¿Puedo sentarme? —dijo, separando la silla.
—Sentate donde quieras —le contesté y corrí el tapado del asiento donde lo había dejado, al tiempo en que él se sentaba.
—Tiempo atrás… —dijo despacio, cruzó los brazos sobre la tabla de madera.
Parece decolorado, como la rubia, me regocijé en secreto al notar las canas en sus sienes y las arrugas leves en la frente.
Sus ojos se detuvieron en los míos, temí que adivinara mis pensamientos y apreté los dientes para no confesarle cuánto había extrañado esa mirada.
No te quiero, no te quiero, llevo media vida aborreciéndote, pensé y sostuve su mirada demostrando una indiferencia que no era real.
—¿El abrigo es tuyo? —preguntó señalando el tapado, como si quisiera alejarlo, mientras yo bebía chocolate dulce, con los ojos fijos en la pared con humedad.
—Lo compré en Londres —mentí. Una mueca le torció los labios.
Cuando nos levantamos para regresar, la tía lo invitó a cenar. Él se negó cortésmente.
—Prometeme que venís a los postres —insistió ella. Enrique, ladeando la cabeza, aceptó casi sin abrir la boca.
Cuando llegamos a la casona, la abuela asaba castañas y las bellotas crepitaban por el calor.
—Pobre Enrique —susurró mi prima antes de ir a cambiarnos, parece que algo lo estaqueara en la tristeza, como si no pudiera ser feliz en ningún lugar. Seguro ni siquiera viene a la noche.
—La tía no debió obligarlo —dije subiendo la escalera.
—Quizá haya sentido lástima por él, Enrique no es el mismo desde que ella lo dejó. Aquella relación fue cruel —agregó mi prima, apurándose en los escalones —, una mujer cínica que solamente perseguía su posición.
—Así son las rubias —contesté molesta, pasando la mano sobre mi flequillo oscuro.
Durante la comida me sentí incómoda, silenciosa. La abuela, solícita, acercaba los platos con castañas almibaradas y los duraznos glaseados del postre.
Después de la cena alguien trajo un álbum de fotos y mientras la tía lo hojeaba todos empezamos a convertirnos en bebés gordos envueltos en mantitas tejidas, en chicos despeinados jugando en la playa, en adolescentes desgarbados.
—Qué lindo sentirse veinte años más joven —dijo la tía. La miré con rabia.             Veinte años, eran los que yo tenía cuando me enamoré de Enrique. Nunca pude querer de la misma manera, arrastrando fracaso tras fracaso, enredos y desilusiones que parecían perseguirme.
—Mirá, mirá…, acá estás disfrazada de Pierrot y con medias blancas —gritó mi prima, señalando mis piernas flaquitas de rodillas huesudas.
Yo odiaba las fotos de la abuela porque acercaban ausencias muy dolorosas, días interminables de vacaciones solitarias mientras la familia viajaba al Uruguay y yo, alejada del bullicio de las clases, no tenía otro pasatiempo que la hamaca en el árbol y los libros.
Un motor detenido en la entrada precipitó a la tía a la puerta. Al rato apareció en el salón del brazo de Enrique. Me pareció que él se sentía incómodo.
Increíble volver a verlo y en esta casa, pensé al tiempo que respondía a su saludo.
—¿Viste las fotos? —dijo la abuela mostrándole el álbum —Fijate qué lindas están las chicas —agregó.
Horribles pensé, horribles con esos trajes de baño con voladitos y los sombreros de lona a rayas. Horribles al lado de la rubia impecable, envuelta en un pareo importado y con un escote de envidia.
—Fue una época especial —dijo Enrique sonriendo con ese rictus que diferenciaba su sonrisa de la de los demás.
—¿Por qué? Un verano que pasó de largo y que nadie recuerda, no tiene nada de especial —intervine sabiendo que iba a lastimarlo.
Lentamente se separó del sillón donde la abuela hojeaba las fotografías. Se acercó al ventanal. La tía le alcanzó un pocillo de café. Los vi hablar en voz baja.
El calor de los leños me mareaba. Descolgué el tapado del perchero y salí a fumar un cigarrillo al parque.
Unas pisadas a mis espaldas hicieron que me diera vuelta. Era él.
—Al llegar a San Marino ya la había perdido —dijo como si fueran palabras que hubiesen quedado adeudadas, un secreto que tuviera que develarme —.Fue inútil tratar de retenerla, no pude lograr que me quisiera —agregó sin pudor.
—Nadie puede hacer que lo quieran —silabeé con resentimiento, dispuesta a tirarle en la cara todo el dolor de estos años.
—Volví a encontrarla hace unos meses, sentada a la mesa de un café, abrazaba a un hombre joven. Sus dedos perfectos plegaban para cerrarla sobre su garganta, la seda de una chalina; un gesto que solamente ella podía volver sensual y provocativo. Todavía me pareció hermosa, hermosa como siempre, pero al descubrirme desvió la cara —siguió diciendo como si viera un paisaje más allá del que nos rodeaba.
Se pasó la mano por el pelo que le caía sobre la frente. Su voz era opaca cuando volvió a hablar.
—Recordé el último momento en que la sentí mía. Caminábamos por una calle escalonada, una llovizna imprevista nos apuró los pasos. Ella cerró, en un gesto delicioso, las solapas de su abrigo. Un abrigo jaspeado de color indefinido, con botones dorados, que habíamos comprado juntos en las tiendas de San Giovanni. Un tapado de mezclilla que volvía el tiempo del color que ella mandaba. Verde. Azul. Gris. Un tapado que reconocería inmediatamente.
—Inconfundible —dijo —. Aún en el cuerpo de otra mujer.
Después, por el sendero que circunda los pinos, lo vi marcharse.
El rocío, iba desvaneciéndose espejado de ligustro, cuando metí las manos en los bolsillos de un tapado de mezclilla gris.
——
Cuento del libro “Las amantes son rubias“, de Marita Rodríguez-Cazaux
Las amantes son rubiascomprar

miércoles, 2 de marzo de 2016

POEMAS DE GARY SNYDER





Hacemos nuestros votos junto con todos los seres

Comiendo un bocadillo
durante el trabajo, en el bosque

mientras una cierva mordisquea hierba en la nieve
mirándonos el uno al otro,
masticando juntos.

Un bombardero de Beale
sobre las nubes,
cruza el cielo con un rugido.

Levanta la cabeza, escucha,
espera a que el fragor haya pasado.

Y yo también.


                                                              ***



Los muertos al lado de la carretera

¿Cómo un gran halcón de cola roja
vino a yacer --todo rígido y seco--
en un trecho
de la interestatal 5?

Sus alas para abanicos de danza.

Zac quitó la piel a una mofeta
con la cabeza aplastada
lavó la piel con gasolina; cuelga,
curtida, en su tienda.

Estofado de cierva en Halloween
arrollada por un camión en la autopista 49
ofrece maíz por su boca;
sin piel ahora.

Camiones madereros corren con combustible fósil.

Nunca vi un mapache
hasta que encontré uno en la carretera:
saqué su piel sin desprender las uñas,
las almohadillas de sus patas, la nariz y los bigotes;
empapado de agua, sal
y ácido sulfúrico;

será una bolsita para herramientas de magia.

La corza fue aparentemente disparada
desde un flanco --atravesado
su hombro y su costado
el vientre lleno de sangre

Podría salvar el otro hombro acaso,
si no estuviera mucho tiempo apoyado--

Rezad a sus espíritus. Pedidles que nos bendigan:
los caminos de nuestros antiguos hermanos
las carreteras fueron tendidas cruzándolos y los matan:
ojos brillando en la noche.

Los muertos al lado de la carretera.



                                                         ***


Dillingham, Alaska, bar del Sauce

Los taladros charlan llenos de barro y aire comprimido
por todo el globo,
en bares de techo bajo oímos las mismas nuevas canciones.

Todas las nuevas canciones,
en las cantinas del mundo.
Después de conducir la oruga. Cuando el camión
volvió a casa.
Caribú resbaló,
las patas delanteras se doblaron primero
bajo la cálida tubería petrolífera
instalada a un metro del suelo.

Sobre el piso de madera, vaso en mano,
reír y blasfemar con
la mujer de otro.
Tejanos, hawaianos, esquimales,
filipinos, trabajadores, siempre
al filo de una bronca,
en los bares del mundo.
Oyendo esas nuevas canciones de siempre en Abadan,
Naples, Galveston, Darwin, Fairbanks,
blancos o cobrizos,
bebiéndolo todo,

el dolor
del trabajo
de destruir el mundo.

*Gary Snyder (Gary Sherman Snyder) poeta, traductor, ensayista, conferencista y activista del medio ambiente estadounidense, perteneciente a la Generación Beat y al renacimiento de San Francisco. Ganó, entre otros, el premio Pulitzer de poesía.

ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS






Artículo de Luis A. Mendez Urritia.


Editado por Dunken, “Las amantes son rubias”, es el último libro de cuentos de 
Marita Rodríguez-Cazaux, escritora imaginativa y poeta exquisita, que reúne 
catorce cuentos de intriga amorosa.

Recursos directos de buena pluma resuelven historias que llegan al hueso.
No hay errática en la trama ni en los personajes, sintoniza impecable dirección 
en los diálogos y mantiene el clima sustancioso hasta el cierre del relato.

Venidas desde diferentes épocas y terrenos, "Las amantes son rubias", no dejan 
al lector indiferente y posicionan a la autora argentina como talentosa cuentista.

*Publicación periódico cubano

Editorial Dunken
Ayacucho 357- CABA

martes, 1 de marzo de 2016

POÉTICA





                                                                DELMIRA AGUSTINI




Boceto inconcluso


A veces, cuando el amado y yo soñamos en silencio,
-un silencio agudo y profundo como el acecho
de un sonido insólito y misterioso-
siento como si su alma y la mía corrieran lejanamente,
por yo no sé qué tierras nunca vistas,
en un raudal potente y rumoroso...



Ceguera

Me abismo en una rara ceguera luminosa,
un astro, casi un alma, me ha velado la Vida.
¿Se ha prendido en mí como brillante mariposa,
o en su disco de luz he quedado prendida?
No sé...
Rara ceguera que me borras el mundo,
estrella, casi alma, con que asciendo o me hundo.

¡Dame tu luz y vélame eternamente el mundo!



* Delmira Agustini (Montevideo, 24 de octubre de 1886 - 6 de julio de 1914).
Poeta modernista uruguaya.
Hija de padre uruguayo y madre argentina, fue criada en una familia que a pesar de ser conservadora y tener conductas estrictas, le dieron la posibilidad de cultivarse culturalmente y desarrollar su creatividad.
Niña precoz, escribió poemas desde que tenía 10 años, realizó estudios de francés, música y pintura.
Colaboró en la revista La Alborada, también en Apolo, del poeta Manuel Pérez y Curis. Formó parte de la Generación del 900, junto a Julio Herrera y Reissig, Leopoldo Lugones, Rubén Darío y Horacio Quiroga, al que consideraba su maestro. Darío llegó a compararla con Santa Teresa, diciendo de ella que era la única, desde la santa, en expresarse como mujer.
Contrajo matrimonio con Enrique Job Reyes, el 14 de agosto de 1913, pero por diversas desavenencias conyugales lo abandonó un mes y medio más tarde, divorciándose el 5 de junio de 1914. En julio del mismo año muere asesinada por su exesposo, quien después se suicidó.

Su poesía expresó el erotismo femenino en una época en la que el mundo estaba dominado por el hombre. Su estilo pertenece a la primera fase del Modernismo y sus temas tratan de la fantasía y de materias exóticas.
Eros, dios del amor, simboliza el erotismo y es la inspiración para los poemas de Agustini sobre los placeres carnales. Es el protagonista en muchos de sus poemas y obras literarias, y a quien dedicó su tercer libro titulado Los cálices vacíos (1913), lo que significó su entrada al movimiento de vanguardia.